 |
Noroeste Argentino
Fecha : 26-08-2005 Autor : Antonio (Bimbo) Destino : Noroeste Argentino
Finalmente, luego de muchas idas y venidas, partimos el lunes 15, desde la YPF de Debenedetti, fueron a la despedida, Hache, Alejandrito, Alf, y Carlos.........algunos me imagino que iban con la secreta esperanza de ver como explotaba cierto motor bicilindrico en V made in USA......ya que estaban todos con las cámaras fotográficas preparadas.......el esperado hecho, no ocurrió, y a las 10:40 AM, pusimos primera.
Lunes 15 de Agosto de 2005 - Buenos Aires - Ceres - 689 km
A los 15 minutos de salir, luego de pasar el peaje de la Panamericana, nos para la poli.......registro, cedula verde, seguro, a donde se dirigen, cuanto vale la moto.......fueron las preguntas del uniformado.
Por el espejito veo que Freddie se baja de la moto, se me acerca y me dice al oído, "vamos tranqui que me esta fallando", dicho y hecho, arrancamos tranquilos a 100 km/h, y mantuvimos velocidad.
Yo iba en mis cosas, imaginando que esa noche, luego de acarrear la HD hasta el taller, podría dormir en mi camita y ver el capitulo doble final de la primer temporada de LOST. Las cosas no fueron así, ya que "la cabra", se fue estabilizando, y salvo un botador rebelde, no tuvo mayores incidencias.
La Magna, como siempre, sin problemas, no muy fuerte, con poco resto, pero sin parar. Que les voy a contar de los primeros kilómetros que ustedes no sepan ?........nada.......nada para decir, la Panamericana, como siempre.......pasamos San Pedro, y no paramos, .....recién paramos en San Nicolas.
Pasando el peaje de entrada para Rosario, al segundo puente tomamos la R-12, que hace una circunvalación amplia a "La Chicago" argentina.
En esa ruta, Freddie venia aburriéndose, así que decidió darle algo de adrenalina al viaje, y tomo un puente a contramano.....yo que iba atrás, lo seguí como por inercia........bien podría haber terminado allí el viaje.......pero Gabriela, empezó a golpearlo en la espalda, cuando venia un Scania de 5 pisos, de frente y a 180 km/h...........vuelta en "U" y "huyamos por la derecha".
Luego tomamos la R-34. y paramos nuevamente en CENTENO......cafecito caliente en la tranquilidad de la campiña santafecina.......tranquilidad que se vio masacrada al llegar a la estación de servicio un pequeño grupo perteneciente a la Barra Brava de River, que volvían con cara de OGT, del magro empate obtenido en Jujuy ante Gimnasia de aquella localidad, equipo recién ascendido, en definitiva, un resultado vergonzoso.
Mientras los simpáticos muchachotes llenaban botellas de gaseosas, con cerveza, y considere que era oportuno abstenerse de hacer cualquier comentario futbolístico, y evitar palabras tales como "gallinas" , "San Lorenzo puntero", "pechos fríos", y combinaciones varias que es ese momento invadieron mi cabeza. Abonamos ( leer como sinónimo de "pagamos" y no como sinónimo de "nos cagamos" ), y seguimos nuestro periplo.
A eso de las 17 hs, ya estábamos entrando en RAFAELA, ciudad que siempre asombra por el poder adquisitivo de sus habitantes, por sus casas y autos, y por las bonitas señoritas.......parada en la Shell, y cafecito. Como aun era de día, decidimos continuar hasta CERES. A la salida de RAFAELA, hay un semáforo, una vía y una curva, todo en el mismo lugar, fue allí donde me di cuenta que a pesar de mis 36 años, sigo siendo un pendejo, lo que por un lado no deja de alegrarme, no nos olvidemos que todos seguimos siendo pendejos en algún rincón del corazón.
En eso lugar una Hilux sin poner ningún tipo de luz de giro, y sin siquiera mirar por el espejo, se abrió para pasar un camión, en el mismo momento en el que yo, con las luces correspondientes, intentaba hacer lo mismo..........freno, paso al camión por la derecha, y en la misma acelerada paso a la camioneta por la izquierda antes de que pudiera terminar de cerrarse......hasta ese momento el que manejaba la camioneta, no me había visto, lo puteo, le señalo el espejo, y le espeto : PARA QUE MIERDA LO TENES, PELOTUDO........y el tipo se rió.......eso me hizo calentar mas aun, y desde Rafaela hasta Las Palmeras, me quede delante de la camioneta a 70 km/h, y cada vez que intentaba pasarme, yo no lo dejaba.......jamás, en ningún momento de las mas o menos 20 veces en las que intento pasarme, el Carolo puso una puta luz de giro.....en un momento, me doy cuenta de la boludez que estoy haciendo, lo dejo pasar, y este putazo de mierda, cuando se cierra delante mío pone la luz de giro........UUUUUUUUUHHHHHHHHH, ahora si me calenté.......me abro y lo empiezo a pasar, el nabo intenta taparme y se va abriendo para cerrarme el paso, cosa que no consigue, lo paso, me le pongo adelante, y empiezo a frenar......fue ahí que llegamos a Las Palmeras y el putazo este abandono la ruta........Freddie que iba observando todo desde atrás de la camioneta, movía el casco de izquierda a derecha, cual espectador de partido de tenis.........20:30, ya de noche, llegamos a CERES, almuerzo rápido en la SHELL, lugar donde Freddie practico su alemán, con una pareja de turistas. Del Hotel de Ceres, mejor ni hablar, me parece que voy a armar una lista de los hoteles a donde NO HAY QUE IR.
Martes 16 de agosto de 2005 - Ceres - San Miguel de Tucumán - 547 km.
Desayunamos (es una forma de decir) a las 8, luego pasamos por una ferretería donde el Sr. Fornaso compro un Tester y una llave de velador para reparar su camiseta eléctrica (NO PREGUNTEN !!!!! )
Y a las 9, abandonamos Ceres, sin el mas mínimo remordimiento. A los pocos minutos estábamos entrando en Santiago del Estero, provincia a la que no le pudimos encontrar el sentido de su existencia......kilómetros y kilómetros de nada.......ningún campo sembrado, los lugareños se dedican a su deporte favorito, la quema de leña, solo unos hornos en forma de igloo aparecían cada tanto echando humo a los costados de la ruta.
Parada en PINTO, y seguimos, nos topamos con bastante viento en contra, 140 km mas adelante, pasamos por GARZA, una estación de servicio sin marca reconocida, ahuyento a los motociclistas, (hasta ese momento, habíamos parado unas 5 veces a cargar nafta, todas las paradas fueron hechas en sórdidas estaciones de servicio, por miedo a que no hubiera nada mas adelante, cosa que nunca ocurrió, ya que invariablemente 5 km mas allá, aparecía una, dos, y hasta a veces tres, grandes estaciones de servicios de las multinacionales mas reconocidas del rubro )........le dije a Freddie, "Sigamos hasta Fernandez, seguro que hay algo bueno por algún lado".
A 15 km de alli, la Magna empezó a fallar y se paro.....Me quede sin nafta ???........como puede ser ???.....150 km ???.....What happend ????........Freddie, iba delante mio, pero naturalmente, no escucho mis bocinazos, no miro los espejos, ni nada de nada.....y se perdió en el horizonte..........allí quede yo, solito mi alma, en medio de Santiago del Estero......a solo 100 cuadras de una estación de servicio.
Pasaron unos minutos, le mande un sms a Freddie.......al pedo, porque tiene TDMA, y encima apagado.....bueh.......otro par de minutos y noto que tiembla el piso......luego se empieza a escuchar un ruido ensordecedor, se cayeron un par de arbustos y se produjo una estampida de piojos (Animal provincial de Santiago)........y alla a lo lejos aparece Freddie con la cabra.
Ordeñamos a la cosa esa, sacamos mas o menos 200 cm^3 la Magna arranca y volvemos para GARZA.......a mitad de camino, otra vez a la banquina.......otra vez sin nafta......pero esta vez, Freddie se bajo con la cámara digital en mano, y sacando fotos a diestra y siniestra al grito de PAREN TODO, PAREN TODO, NADIE SE MUEVA !!!!!!!!!. Me imagino que todo esto estuvo friamente calculado, coimeó al chango de la YPF de Pinto para que no me pusiera nafta, y luego me dió poquita nafta, para que me pasara dos veces.........y bueh, hay que entenderlo, en los últimos meses pasó más tiempo cebándole mate al mecánico que "peinando" a Gaby.
Aprovechamos para almorzar en GARZA.
La ruta 34 termina entrando en La Banda, y hay que atravesar el pueblo para llegar a Santiago.
Parada a cargar nafta y a preguntar por donde estaba la salida hacia Termas de Río Hondo.......minutos después estábamos saliendo por la R-9.
Parada en Termas de Rió Hondo, un típico pueblo turístico, y allí pasamos por un puente que decía que por debajo, transcurría el Río Dulce.........este detalle que parece superfluo, finalmente no lo seria, ya que fue el único puente con cartel que decía "Rio.....", y que por debajo había agua.......es mas, hubieron algunos ríos en los que, en su lecho, crecían cactus !!!!!!!.....
Luego se sigue por la 9 hasta Tucuman, es entrar en Tucuman, y ver como cambia la geografía, todos los campos sembrados, parece que justo llegamos en la época de la cosecha de caña, mucho camión, y muchos camiones con vagoncitos atrás llenos de caña se arrastraban por la ruta, ruta que no esta demás decir que se encuentra en pésimo estado.......
Minutos después la niebla se apodero del ambiente, pero no era niebla, era humo, en todos los alrededores de Tucumán, se veían, enormes fogatas.......y el humo quedaba estancado sobre la ciudad, ya que aparentemente San Miguel esta ubicada en una especie de olla, como Santiago de Chile o México DF.....presionante !!!! Ya entrando en San Miguel, ingresamos por una avenida en la que había miles (si, miles) de personas lavando autos, todos al mismo tiempo........una imagen realmente rara.
Y casi sin darnos cuenta entramos en el microcentro tucumano, que no tiene nada que envidiarle al nuestro.......era un verdadero kilombo......de pedo conseguimos hotel, solo una habitación triple, y estacionamiento a una cuadra......a una cuadra de la famosa Casa de Tucuman y de la plaza principal.
Lo que ocurrió a la noche en esa habitación, no puedo describirlo, ya que esta es una lista ATP.
Miércoles 17 de agosto de 2005 - San Miguel de Tucumán - Tafi del Valle - Cafayate - 236 km
Nos levantamos a las 7, desayuno, vueltita a pata por el microcentro tucumano, algunas fotitos........Freddie compro una vela, pero en ninguna iglesia se la dejaban prender......finalmente la prendió en la puerta de una iglesia ante la atenta mirada de un policía que lo apuntaba con una mágnum 357 con balas de punta recortada, quien sospechaba de un atentado anti-catolico. Luego otra vez tuvimos que para en una ferretería, donde el Sr. Fornaso, compro unos cepillos de acero, bronce y cerda, para poder limpiar las bujías de la cabra, que parecían un par de carboncitos.
Hecho lo cual, evacuamos el hotel, recuperamos las montura y salimos en busca del deposito del transporte donde nos aguardaban el Tortero, Eddie, y un par de motos que llegaron hasta allí, desarmadas y sobre un camion.
Allí los encontramos, ayudados por Martín Otero, estaban rearmando sus vehículos....... A eso de las 11, ya todos listos, partimos rumbo a Tafi.
Al llegar a FAMAILLA, paramos en "La Carpa de Esther", donde degustamos unos tamales y nos quemamos con unas empanadas........
apenas tomamos la R-307, fue como entrar en otro mundo, realmente impresionante......Toda la subida hasta Tafi, es algo que es muy difícil describir con palabras, imaginensé un camino mas complejo que el camino de las 100 curvas, pero en medio de una selva tropical........hasta en las piedras crecía vegetación ......parada para fotos,
y luego con Eddie nos alejamos un poco......paramos porque dejamos de ver a los otros, Eddie me dijo que creía que habían parado en "El fin del Mundo" a sacar mas fotos......así que paramos para esperarlos....los minutos pasaban y no venia nadie, así que, retornamos, cuando llegamos de nuevo al Fin del Mundo, vemos un AT, toda desarmada...........es verdad que el AT es una moto para ir hasta el fin del mundo, y no mas. Diagnostico del AT, colapso eléctrico general, derivado que contactos flojos......cosas que ocurren por subir motos a camiones.
Y allí estaba Freddie, en su nueva profesión de fotógrafo, tomando instantáneas desde todos los ángulos al pobre Tortero.
Rato después, con el inconveniente superado, seguimos rumbo a Tafi, poco antes de llegar, hay una YPF bastante grande, donde paramos a cargar nafta y tomar un cafecito.
Allí había un grupete (5 o 6 motos) de BMWs, quienes venían de Bolivia, saludos cordiales y cada uno a su mesa......luego de los cafacitos pagados por el Tortero, Freddie y yo seguimos viaje hacia Cafayate, Eddie y el Torter, se quedaban en Tafi.
Pasando Tafi, la geografía vuelva a cambiar, tornándose mas desértico, igualmente, continua el camino de curvas, siempre subiendo, pasamos por LOS CARDONES, cuyo paisaje me hizo acordar a "la mia",
y por el Observatorio, El Infiernillo (donde vimos las líneas de Alta Tensión que ayudo a instalar Alf), y en Amaicha tomamos la 40, allí entramos al desierto total, y hasta llegar a TOLOMBON, pasamos por una tormenta de arena, que impidió que pudiéramos entrar a ver Los Quilmes.......jamás había estado en una tormenta de arena, no es muy bello, sobretodo cuando te cruzas con un camión de frente y te acribilla toda tu humanidad con arena a 100 km/h.
Como decía, llegando a Tolombon, empiezan a verse las bodegas, una al lado de otra, hasta llegar a Cafayate.
Me gustan mucho los cascos de estancia de las bodegas, con las puertas de arcos y las galerías.
Llegamos a Cafayate, paramos en la YPF del ACA, donde merendamos y luego salimos en busca de Hotel.
Minutos mas tarde ya estábamos instalados.
Salimos a recorrer el pueblo, entrando a todas las casas de regionales, hay muchísimas, algunas muy interesantes, tal es así, que Gaby encontró lo que andaba necesitando,
luego recalamos en un restaurante donde nos castigamos con un estofado de cabrito, y Fornaso se pidió una botella chica de torrontes..........que lo dejo balbuceando palabras ininteligibles, el sistema motriz colapsado, y la orientación nula......fue bastante complicado llevarlo de vuelta al hotel.
Jueves 18 de agosto de 2005 - Cafayate - Salta - Cafayate - Tafi - San Fernando del Valle de Catamarca - 481 km
Luego de desayunar, dejamos los petates en el hotel, y salimos por la ruta a Salta, para llegar hasta donde se pudiera, ya que habíamos quedado en encontrarnos al medio día con el Tortero y Eddie en Cafayate.
Todo este camino es realmente espectacular, la ruta es un billar, y los paisajes increíbles, al principio siguen siendo viñedos, y luego se torna nuevamente en desértico. La ruta va pasando entre enormes montañas como agrietadas, o para describirlo mejor, parecen como rastrilladas.....
Mas adelante aparece "Las Ventanas" que son formaciones en las montañas como agujeros cuadrados que las atraviesan.
Mas adelante, el Obelisco, y hay un cartel que anuncia a "El Monje", al que nunca pude reconocer.
Metros mas adelante "El Sapo", una desilusión........si bien la roca se parece a un sapo, es bastante chica (en comparación con el entorno), y esta toda escrita con grafittis........costumbre que no deja de darme por las pelotas (con perdón).
Esto me hace acordar : no hay manera, en los lugares mas recónditos del país, es muy difícil no encontrar botellas de plástico vacías tiradas, como si por allí pasaran barrenderos todos los días..........en realidad NO PASAN LOS BARRENDEROS !!!!!!!, y las botellas se acumulan en las banquinas de todas las rutas....un verdadero asquete.
Minutos mas tarde arribamos a "El Anfiteatro", un lugar increíble, y que casi pasa desapercibido desde la ruta, dentro de esta formación, había un muchacho tocando blues con un saxo.......no hizo falta que le insistiera mucho a Freddie para que metiera la HD dentro de la formación y la dejara allí regulando unos segundos...........
200 mts mas adelante se encuentra "La Garganta del Diablo", otro lugar realmente impresionante.
Finalmente llegamos hasta el puente del Río de las Conchas, y decidimos pegar la vuelta.........ese fue el punto mas al norte que tocamos........y allí empezamos a volver.
La vuelta hasta Cafayate transcurrió entre paradas para sacar fotos y disfrutar del paisaje que ofrecían las montañas de distintos colores.
Y también me encontré con mi ex, Thalia, el mundo es un pañuelo : una historia triste, la sociedad condeno nuestro amor. 12:30 hs, entrábamos nuevamente a Cafayate, fuimos a buscar el equipaje, y nos enteramos que el Tortero y Eddie, llegaban un poco retrasados, así que almorzamos algo livianito y partimos, justo cuando llegaban......así que paramos en la plaza de Cafayate, fotos alusivas y despedida......
A las curvas monumentales y desérticas de Salta, le siguieron las cerradas y selváticas de Tafi, lo que ya era casi como una sobredosis de curvas.
Luego todo pareció volver a la normalidad, en Monteros tomamos la R-38 hacia Catamarca, una recta que va pasando por una serie de pueblos.
Al llegar a Villa Belgrano, tuvimos que parar, un piquete impedía el paso, minutos mas tarde nos enteramos que dejaban pasar a las motos, así que empezamos a atravesar el piquete........las caripelas de los piqueteros al vernos pasar entre ellos, era solo comparable a la de nosotros pasando entre ellos.......hubiera estado buena esta foto, pero ninguno se atrevió a bajarse y tomarla. Seguimos unos pocos minutos y otra vez sopa........en Alberdi otro piquete, pero esta vez el trafico era desviado por la policía hacia un campo privado lindante a la ruta......este tramo fue un tanto polvoriento.
Finalmente entramos en Catamarca, y para nuestra sorpresa, la ruta empieza a subir y a sortear unas sierras muy bonitas, bastante parecidas a las de Tafi, aunque mas agrestes o menos cuidadas (como prefiera el lector), la ruta no estaba en el mejor estado, pero fue bastante entretenido hasta llegar a La Merced, en donde empieza una interminable recta que transcurre por un valle entre dos cadenas montañosas
Ya empezaba a caer la noche, asi que apuramos un poco el paso, pero a 5 km de San Fernando del Valle, había que tomar un desvío por calles de tierra, no fue muy agradable considerando las horas que hacia que estábamos arriba de las motos, pero bueh, uno iba pensando que en media hora ya estaríamos en el hotel con agua caliente y ropa limpia.
Y así fue, un hotelete bastante bueno con todas las comodidades, el primero bueno que nos toco.
Por la noche, una vuelta por el centro de la ciudad y su peatonal, pizza con cerveza, y mañana será otro día.
Viernes 19 de agosto de 2005 - San Fernando del Valle - La Rioja - Mina Clavero..........536 km
Desayuno rápido y salimos a dar una vueltita por la citi, donde Freddie esperaba conseguir un poco de rodocrosita......no se pudo, pero a mi se me ocurrió sacarme una foto frente a la casa de gobierno y la catedral, que están pegaditas........así que allá fuimos, estábamos en eso cuando se nos acercaron una cámara de televisión y un periodista, luego otra cámara y otro periodista y por ultimo un periodista de radio.........y allí nomás, nos hicimos famosos en Catamarca.........
luego de la conferencia de prensa, en la que Freddie dijo sin ponerse colorado que su cabra anda a 200 km/h, ahí nomás, me puse el casco y no me lo saque mas.....no vaya a ser cosa que salga cagándome de risa por cadena nacional, salimos por la R-38 rumbo a La Rioja.
Si algún día hacen este camino, observen a la derecha de la ruta, paralela a ella, a unos 6 metros, tapado por lo yuyos......hay otro camino.....muy rarete este camino, y considerando que la R-38 une la capital de La Rioja con la capital de "Catamerca", no me anime a preguntar para que era ese camino.......Gaby piensa que es la famosa "Ruta de la Aceituna".
Breve parada en La Rioja y seguimos hasta Patquia.......allí un cartel señala que a 140 km esta Talampaya........otra vez será......
De Patquia a Chamical la R-38 toma el nombre de "Monseñor Angelelli".........y a la mitas de esas dos ciudades, en medio de la nada mas absoluta, se esta levantando un templo en el lugar donde Angelelle fue torturado y asesinado.
Continuamos camino, y finalmente llegamos a Villa del Soto.......se notaba que habíamos entrado a Cordoba, ya que es la provincia peor señalizada de las que conozco.......no había manera de poder tomar la R-15 hacia Mina Clavero, sin detenerse a preguntar..........INCREÍBLE, así y todo, estábamos en esa búsqueda cuando sin querer nos separamos.......minutos después, y luego de varias vueltas los encontré nuevamente y los tres encontramos la R-15, una ruta interna, bastante peligrosa, en la que abundan los animales sueltos.......y luego de una bajada espectacular, el camino nos deposito en La Higuera, ahí fue cuando empezó a notarse los típicos caminos serranos cordobeses.
Lo raro fue que nunca notamos la subida que esperábamos para llegar a Mina Clavero, aunque en realidad deberíamos estar bastante alto, ya que en realidad, para llegar a Mina Clavero nos encontramos una bajada bastante pronunciada.....
Finalmente llegamos a MC, tempranito, buscamos hotel, y encontramos el que para mi fue el mejor en precio-calidad.
Luego salimos a tomar una cervecita con una "batería".
Luego de vuelta al hotel, y a la noche unas muy buenas pastas.
Sábado 20 de agosto de 2005 - Mina Clavero - Villa General Belgrano - 220 km
A la mañana luego del desayuno, hicimos una caminata por el pueblo, compramos algunos artículos regionales y recalamos en una casa de piedras donde Freddie por fin, pudo comprar algunas.
Luego, camino al hotel, se nos cruzo un muchacho, español, preguntándole a Freddie por la HD.......el muchacho, era en España constructor de motos, en especial de HDs, y fue varias veces tapa de la revista Biker Zone, y ahora se instalo en Mina Clavero, nos trajo las revistas, y estuvimos un rato largo de charla con el......luego de intercambio de direcciones y teléfonos, pusimos primera. rumbo a Altas Cumbres.
Todo ese tramo también es bastante impresionante, aunque no lo pudimos disfrutar del todo ya que tuvimos un viento en contra bastante fuerte.
A lo lejos empieza a verse el observatorio y allí empezaba la parte mas linda del camino.
En resumen, a las 14:30 hs, llegamos a Villa General Belgrano, donde nos castigamos con Gulash, y helado......
VGB, es hermoso, sobretodo cuando hay poca gente.......ya que el año pasado estuvimos para el fin de semana de la fiesta de la cerveza, y realmente no lo pude disfrutar.
Decidimos quedarnos allí, en lugar de llegar hasta Embalse, realmente hermoso el hotel elegido, luego, volvimos hasta LOS MOLINOS para sesión fotográfica, mas tarde caminata por la villa,
compra de mas recuerdos, cena livianita y a dormir que el domingo iba a ser largo, y encima con pronostico de lluvia.
Domingo 21 de agosto de 2005 - Villa General Belgrano - Buenos Aires - 730 km
Desayunamos a las 8, y partimos a las 9.........breve parada en embalse para fotos......y ya encaramos para Río Cuarto.....realmente no hay nada relevante en lo que resta del viaje........Río Cuarto - La Carlota - Venado Tuerto - Colon - y allí las nubes ya eran amenazantes por la R-8..........nosotros tomamos la R-31 para empalmar con la 7........llegando a Carabelas, pueblo conocido por este escriba juntamente con Roque y con Katana, empezó a lloviznar.....momento en el cual decidimos hacer "La Gran Becker". La llovizna seso, y decidimos continuar sin los trajes de lluvia.
Por Salto nos agarro otra nube, a la que ignoramos olimpicamente.........
A la salida de Salto, Freddie intento afanarle un espejito a un Renault 12, sin consecuencias.
Finalmente llegamos a Carmen de Areco, donde hicimos la ultima parada, cafecito, despedida, y a casita, donde pasaremos al menos un par de semanas limpiando la moto, un par de días recuperando el culito, y un par de horas contando el viaje.
Luego de lo cual , empezaremos a pensar el próximo.
Note: Sorry, there is no translation of the stories.
|
 |